Todoterreno. Siempre sorprende cuando alguien asegura que en su jardín «no crece nada, el clima es tan malo y hace tanto viento, que no puedo plantar nada». Para ellos, llega aquí la solución perfecta, un membrillero que alegrará la primavera con sus flores, aromatizará el verano con el dulzor del fruto y llenará los estómagos […]
El membrillo es muy ácido y duro y no se puede comer crudo. Lo mejor es cocinarlo y hacer con él el popular dulce cocido o una mermelada. Su jugo se ha utilizado tradicionalmente como antiinflamatorio y que en tiempos se aplicaba en la boca para curar las llagas.
Ya sea por su capacidad para crecer y fructificar, se consideraba antiguamente al membrillo símbolo de la fertilidad y griegos y romanos solían comer a medias un membrillo para sellar su unión amorosa. Incluso las famosas manzanas de oro que tuvo que robar Hércules en sus pruebas para llegar al Olimpo eran el fruto de un membrillo que había plantado Hera en el jardín celestial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario